El espacio natural protegido

El Sitio Natural de Interés Nacional Hayedo de Montejo es un espacio natural protegido de elevada singularidad. Es el único bosque natural de hayas de la Comunidad de Madrid y uno de los más meridionales de Europa. Es también una de las dos Zona Núcleo de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.

Este monte, incluido en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública como el número 89, está formado por dos, El Chaparral y La Solana. Sólo en el primero de ellos encontramos manchas continuas de hayedo que son parte del Bien Serial Hayedos de los Cárpatos y de otras zonas de Europa, Patrimonio de la Humanidad, una muestra de la extensión del haya por toda Europa a partir del último periodo glacial. La figura le reconoce:

  • Valor universal excepcional: cada espacio aporta al conjunto unos valores únicos, no presentes en ningún otro.
  • Integridad: todos tienen tamaño suficiente para garantizar el mantenimiento de los procesos naturales que los hacen ecológicamente viables a largo plazo.

Su singularidad y su cercanía a grandes núcleos de población, provocaron una masiva presión de visitantes, lo que obligó en 1989 al establecimiento de un Uso Público especialmente restrictivo, que se ha revelado fundamental en su conservación.

Casi cualquier aspecto en el que podamos fijarnos es singular:

  • Pervivir pese a la ausencia de condiciones necesarias para bosques atlánticos, que requieren elevada y constante humedad.
  • Constituir un verdadero mosaico de paisajes.
  • Albergar una elevada biodiversidad, tanto en el número absoluto de taxones como en el de éstos por unidad de superficie.
  • Poseer una gran cantidad de árboles de grandes dimensiones y alta longevidad, lo que deriva en una notable representación en el Catálogo Regional de Árboles Singulares.
  • Ser el hábitat de numerosas especies con alguna figura de protección en el Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres.

En el Sitio Natural hay dos programas vinculados directamente con su conservación, el CEA Hayedo de Montejo, iniciado en 1988 y el Programa de Seguimiento en el Hayedo de Montejo de la Sierra, que desde 1992 ha investigado todos los aspectos relacionados con sus especies formadoras y aportado los necesarios datos para su zonificación y gestión.

Anuncio publicitario