El Centro de Educación Ambiental Hayedo de Montejo tiene encomendadas variadas funciones de información, divulgación, sensibilización, comunicación y educación ambiental en la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón y especialmente en el Hayedo de Montejo. Colabora también con otras entidades y programas, sobre todo locales y autonómicos. Las diferentes actuaciones y estrategias están definidas, fundamentalmente por sus destinatarios. El CEA atiende a tres grupos:
PÚBLICO GENERAL
Aunque de tipología y procedencia variada, la mayoría de los destinatarios de este grupo son personas adultas de la Comunidad de Madrid. Buena parte de las actuaciones, desarrolladas sobre todo en la Zona Núcleo Hayedo de Montejo, responden a lo que se conoce como Interpretación del Patrimonio. Se aplica la definición de la Asociación de Interpretación del Patrimonio (AIP):
«El “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre».
El Uso Público en el Hayedo de Montejo con este grupo de destinatarios se realiza en su totalidad mediante sendas guiadas, y está diseñado con los criterios de cercanía, adaptación a los destinatarios y carácter temático. Además, tiene como premisa de partida ser una herramienta de conservación.

En el resto de la Reserva de la Biosfera existen también programas y recursos (museos, exhibiciones y sobre todo itinerarios autoguiados –ver Sendas Verdes-) para el desarrollo de su Uso Público.
SISTEMA EDUCATIVO
El CEA intenta dar respuesta a las principales peticiones de la comunidad educativa mediante:
- Programas que tienen como componente principal la visita al Hayedo de Montejo o a otros enclaves de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
- Atención a visitas específicas para el conocimiento de la Reserva, del Hayedo de Montejo, u otras actuaciones administrativas en la Sierra del Rincón.
- Prácticas profesionales de los distintos niveles educativos que las tienen incluidas en sus currículos: ESO, Ciclos Formativos (Formación en Centros de Trabajo y Formación Dual) o Universidad.

Los programas que contienen una visita al Hayedo o a la sierra del Rincón incluyen una doble vertiente:
- Incorporar al profesorado a la propuesta educativa. Para ello, siempre que es posible se desarrollan sesiones de preparación. Además, está al cargo de las fases de preparación de la visita, debe participar activamente en su desarrollo y en las actividades posteriores y la evaluación.
- Provocar en el alumnado el acercamiento, el descubrimiento y la participación en la visita. Para cada programa, se plantea que:
- NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, conozca el espacio protegido y varios animales destacados que viven en él. Se fomenta el acercamiento sensorial, provocando el uso de todos los sentidos, con la limitación obvia del gusto.
- INFANTIL, descubra, de manera lúdica, 5 de los principales animales que habitan en el Hayedo de Montejo. Descubrirá sus casas, sus huellas y sus características principales.
- PRIMARIA conozca, mediante la resolución de pistas, la fauna que habita en el Hayedo de Montejo. Repasará la clasificación de los animales y sus características.

- ESO adopte el papel de algunos profesionales (Botánicos, Periodistas, antropólogos, geógrafos y zoólogos) y desde esta visión entienda la importancia y fragilidad de este espacio protegido.
- BACHILLERATO se familiarice con la fase de obtención de datos mediante la observación directa del medio como fase necesaria de la investigación. Conocerá las características, la historia, los usos y la evolución del Hayedo de Montejo a través de los tiempos. Y descubrirá las razones de pervivencia de este singular espacio.
POBLACIÓN LOCAL
Las personas residentes y empadronadas en los municipios de la Sierra del Rincón son destinatarios preferentes del programa. Muchas veces a través de otras iniciativas que buscan la participación o la conservación y que siempre parten de premisas educativas.

Mayor dedicación y cercanía ha recibido la comunidad educativa de la Reserva, sobre todo a través de la atención preferente a la Casa de Niños de Montejo y el Colegio Público Ángel Gómez de Andrés. En la actualidad, esta atención se materializa, fundamentalmente a través del Programa “Guardianes de Biodiversidad”.
Los programas educativos dirigidos a la población local escolar tienen un especial lugar en el CEA. Siempre se prestó atención preferente a las Casas de Niños y Colegios Públicos de la Reserva de la Biosfera y de localidades limítrofes. También a los centros educativos de Buitrago del Lozoya, que cuentan entre su alumnado con muchos habitantes de la Reserva.
