Cuadernos del Hayedo

Los Cuadernos del Hayedo responden a la necesidad de divulgar aspectos de este bosque que no suelen contemplar los medios de comunicación. Y pretenden hacerlo desde puntos de vista alejados también de lo convencional. Las personas integrantes de los distintos equipos educativos han apostado por aportar una visión fenológica, pero no exclusiva del otoño; por divulgar aspectos de la ciencia que aparentan ser sólo anécdotas pero que describen a la perfección la elevada biodiversidad de este monte; también por proponer otros acercamientos a la naturaleza, temporales o temáticos, de los que parece no gustar la sociedad. De momento estos son los publicados:

CUADERNO 1. LAS CUATRO ESTACIONES EN EL HAYEDO DE MONTEJO

Los cambios estacionales de un bosque caducifolio, y más de uno tan conocido por la sociedad madrileña, parecen no constituir novedad alguna. Sin embargo, el acercamiento de un ilustrador y naturalista como Javier Grijalbo ha conseguido capturar algunas de las estampas de este lugar. Las más características, en una escala de hectáreas y las menos conocidas a nivel del suelo, el hueco de un tronco o justo bajo la hojarasca. Javier Grijalbo recogió las observaciones cotidianas del equipo educativo del Hayedo de Montejo para configurar estas cuatro estampas de nuestro bosque. 

CUADERNO 2. MARIPOSAS DIURNAS DEL HAYEDO DE MONTEJO

Cuando utilizamos el término Biodiversidad, la mayoría de las personas tiende a pensar en animales grandes y exóticos, abigarrados bosques o arrecifes coralinos, pero no solemos fijarnos en lo pequeño. La Sierra del Rincón es un territorio con una elevada Biodiversidad, resultado de su naturaleza y su historia y los insectos son uno de sus más destacados exponentes.

Muchos son los factores que explican su presencia, así como los que dan razón de su permanencia. La propia dificultad de la vida en la Sierra, que no permite actividades intensivas, supone que, por ejemplo, en El Hayedo de Montejo, una de sus dos Zonas Núcleo, haya cerca de un centenar de mariposas diurnas. Y el listado sigue creciendo.

CUADERNO 3. HAYEDO DE MONTEJO. UN PASEO EN INVIERNO

El gran público tiene una especial predilección por el Hayedo en otoño. Fuera de este efímero período, pareciera que no merece la pena visitar este u otros bosques. Y, sin embargo, algunos de sus valores más desatados se disfrutan mejor sin hojas y sin el bullicio que acompaña a esa estación.

La docente Montserrat Iglesias propone a su alumnado un paseo por el Hayedo (y en realidad por cualquier lugar que se ajuste a su predisposición) como fuente de inspiración para la creación literaria. Y comparte con el resto de lectores su propuesta.

CUADERNO 4. MONTEJO Y SU HAYEDO EN LOS TEXTOS DE RAFAEL DE FRUTOS BRUN

Todo pueblo tiene cronistas, personas que se ocupan del pasado, presente y futuro de su municipio. A todas ellas les une la necesidad de dejar constancia de sus indagaciones y recuerdos. En Montejo de la Sierra varias personas han tenido esa inquietud, pero pocos de una forma tan cercana y afectiva como Rafa. El CEA Hayedo de Montejo también comparte esa vocación, especialmente como centro educativo de la Reserva de la Biosfera. Y siempre hemos tenido asegurada la entusiasta colaboración de Rafa. Este cuaderno recoge algunos de sus escritos.

Anuncio publicitario