Participación

La Sierra del Rincón tiene un dilatado pasado de actuaciones que ahora entenderíamos como participativas. La obligada autarquía era a menudo causa de tradiciones por las que quienes poblaban estos pueblos actuaban en común para el mantenimiento de infraestructuras y no pocos servicios. Se desarrollaban al año varios Días de Hacenderas, que a pesar de su obligatoriedad, eran imprescindibles para la vida del municipio y asumidas por todos sus vecinos. Las festividades, incluso las religiosas, no eran posibles sin la concurrencia de muchas personas de los pueblos. Incluso algunos municipios han sido “Concejo abierto” y Madarcos, la última incorporación a la Reserva, lo sigue siendo.

La moderna concepción de Participación y Voluntariado Ambiental implica la voluntariedad, pero también el retorno, la devolución a quienes participan, más allá de la satisfacción personal. La formación, la conservación de un legado común y la toma de decisiones, empiezan a incorporarse en estos programas y proyectos.

Anuncio publicitario