Nuestra Reserva de la Biosfera es un lugar de encuentro en sus oportunidades laborales y muchas personas desarrollan en ella su actividad profesional. Tradición e innovación tienen cabida en este territorio, en el que el trabajo debe ser rentable pero también agente de conservación. Muchas iniciativas destacan por conjugar ambos aspectos, manteniendo el patrimonio común incorporándolo a las nuevas demandas de los consumidores; combinando biodiversidad agrícola y ganadera con investigación; rescatando oficios y razas perdidas… Pero todas por garantizar la conservación para las siguientes generaciones.
Algunos ejemplos sobresalientes son:
Prádena del Rincón
Bar el Rincón
Es una pequeña empresa familiar regentada por la tercera generación, situado en el municipio Prádena del Rincón.
En la actualidad es un restaurante que se caracteriza por un servicio de comida casera
en un ambiente familiar.
Tomás e Ismael Comunidad de bienes
Es una pequeña explotación familiar de ganado vacuno, con su actividad principal en Prádena del Rincón.
En la actualidad y desde hace más de treinta años se dedican al cebo de ganado vacuno para su comercialización con sello de Carne de Calidad de la Sierra de Guadarrama.
El Rincón Silvestre
Carolina Díaz Bueno, madrileña de nacimiento, siempre tuvo claro que quería vivir en el campo.
Desde pequeña pasó mucho tiempo en un pueblo de Ávila donde tenían sus abuelos una finca rodeada de campo. Allí creció su amor por la naturaleza, sus ganas de conocerla y explorarla.
Montejo de la Sierra
Las Matosas
Finca «LAS MATOSAS ́ ́ es una pequeña explotación familiar, situada en Montejo de la Sierra, dedicada a la producción de hortalizas y legumbres, que desde su inicio en el año 2002 se acoge a un sistema de Producción Ecológica Certificada por el CAEM ( Comité Agricultura Ecológica de la Comunidad de
Madrid).
Prados Montes
Soy Ana Inmaculada Ruiz de Ozaeta, granjera en Montejo de la Sierra. Llegué a este pueblo hace casi catorce años por un modelo escolar que estando yo en ese momento embarazada me impulsó a quedarme y montar aquí mi familia. Ayudó a asentarnos de forma definitiva la belleza del entorno, la disponibilidad de agua y la amabilidad de sus
gentes.
La Hiruela
Hotel Rural El Papamoscas
-Me llamo Sandra Gil y voy a contaros cómo mi familia y yo llegamos a La Hiruela.
Rubén y yo teníamos una empresa de servicios de aromatización para todo tipo de empresas y negocios. Teníamos una red de ventas y personal técnico muy amplia que abastecía las provincias de Alicante y Murcia.
Esta empresa, aunque nos reportaba ingresos sustanciales, no hacía que nos sintiéramos motivados, no nos ponía una sonrisa en la boca. Nuestra empresa, aquella que habíamos creado con tanta ilusión, ahora se nos había convertido en un trabajo muy pesado y poco satisfactorio para ambos.
Aunque el negocio marchaba muy bien, mi marido me propuso venderla.
Madarcos
Entresierras
Siempre nos hemos preguntado cómo mantener los pueblos vivos… el proyecto de Entresierras nos ha dado esta respuesta de una manera muy enérgica.
Para mantener los pueblos vivos es indispensable, como nos cuentan sus creadores, “Hacer que las músicas, los instrumentos, las melodías y los bailes, sigan sonando”. La principal misión con la que ha surgido esta escuela es divulgar y acercar la música tradicional a las personas de todas las edades y que las nuevas generaciones sean las encargadas de perpetuar estas tradiciones. Esta es la manera de mantener la identidad cultural de los pueblos.
Escuela de hostelería Madarcos
Este proyecto nace de la inquietud de dos personas, Sonia y Juan Carlos que, llevando más de 25 años con su empresa de equipamiento y suministros para hostelería trabajando codo con codo en este gremio, deciden con valentía caminar por un sendero diferente, paralelo al que siguen aún desarrollando. Pero su mirada ha ido más allá, ayudar a mejorar la hostelería.
Sonia y Juan Carlos con un gran proyecto en un pequeño municipio.
Ellos nos han contado su historia: